- “Decimos que el sistema es más importante que el individuo” (p. 79). “Como sistema, la organización tiene u n resultado, un producto o consecuencia que no necesariamente es idéntico a los propósitos individuales de los integrantes del grupo” (Katz & Kahn, 1977, p. 24). Es esta una clara afirmación de la supremacía que, según la teoría de sistemas, tiene el fin último de una organización sobre los objetivos individuales de cada uno de sus miembros. Esta situación se distingue claramente en la escena de la película I Heart Huckabees en la cual Albert se introduce por primera vez en el saco de la oficina de los detectives existencialistas mientras que Bernard le dice que debe “renunciar a su identidad usual que cree que lo separa de todo” con el fin de que se integre a un todo, que para efectos de nuestro análisis se referiría a una determinada organización. También en la escena en la que la pareja de Tommy Corn lo está abandonando, éste le asegura a Bernard que “la identidad es una ilusión”. A su vez, en la escena de la reunión con el Director Nacional de Espacios Abiertos, Tommy explica que los poemas de Albert son importantes porque “ayudan a transformar sus mentes para pensar diferente”, aseveración que es rechazada por los asistentes a la reunión dado que no estaba en consonancia con los objetivos de la organización. Es particularmente importante señalar la fuerza de la imagen simbólica del sueño de Albert en que los árboles del bosque que él intenta salvar van desapareciendo y abriendo paso a la construcción de edificios, demostrando de las metas de la organización siempre prevalecen.
- “En muchas organizaciones los resultados son convertidos en dinero y mediante este mecanismo se proporciona nueva energía. El dinero es un modo conveniente de manejar las unidades de energía, tanto en el resultado como en el insumo, y la compra-venta representa un conjunto de reglas sociales para regular el intercambio monetario. A decir verdad, esas reglas son tan efectivas y tan comunes que existe el peligro de tomar como ciclos definidores de la organización los procesos de comprar y vender. Entre ejecutivos es observación común decir que los negocios existen para ganar dinero y comúnmente nadie se opone a ello” (p. 26). Esta situación se puede visualizar cuando la señora que vendió el terreno le reclama a Brad que la haya engañado y le explica que ya la Corporación Huckabees puso en marcha el diseño de los planos de un centro comercial que sería levantado en parte del bosque que intentaban salvar. Es inminente que un centro comercial implica actividad comercial, lo que, en definitiva, significa el intercambio de mercancías a través del proceso de compra-venta que evidencia los propósitos económicos de la organización.
- “El principio general que caracteriza a todos los sistemas abiertos, es que no tiene por qué haber un método único de lograr un objetivo” (p. 36). El fin justifica los medios, de Maquiavelo, es una buena manera de ilustrar el hecho de que las organizaciones se valdrán de diversas técnicas para lograr lo que se proponen y, en dados casos, llegan a utilizar el mismo engaño. Da cuenta de ello la muchas veces repetida anécdota de Brad en la cual engaña a Shania Twain haciéndole creer que estaba comiendo un emparedado de atún cuando en verdad era de ensalada de pollo y asegurándole que él mismo era alérgico a la mayonesa sin esto ser cierto. Inmediatamente después de escuchada la historia con Shania Twain, un ejecutivo miembro de la Corporación Huckabees expresa que “la hizo cambiar de opinión, y eso quieren arriba, en las oficinas corporativas”. También, en la nueva oficina de Brad, la detective Vivian (esposa de Bernard) le asegura que su comportamiento repetitivo esconde la finalidad de vender su imagen y que ésta es tan fuerte “porque la engañas” (haciendo referencia a la mencionada anécdota de la mayonesa). Ejemplo de ello se muestra en los dos comerciales realizados para Huckabees; donde uno muestra la realidad de su protagonista y el segunda toma una imagen contraria de la misma, sin embargo; es solo el primero el que es aceptado por la corporación para la presentación de la imagen que quieren transmitir al público demandante.
- Es sabido que, según la teoría de sistemas, los principales componentes de una organización son: los papeles, las normas y los valores. En cuanto a las normas: “vuelven explícitos los modos de conducta adecuados para los miembros del sistema” (p. 62). Así, cuando la secretaria de Brad encuentra a Vivian en el pasillo del piso ejecutivo, se apresura a sacarla de ese nivel y le explica que “no puede estar en este piso… es sólo para ejecutivos”. De igual manera, en la reunión con el Director Nacional de Espacios Abiertos, Albert pierde la compostura y le dicen que “así no se comporta un director”. Haciendo referencia a los valores: “son producto del grupo y no necesariamente resultan idénticos a los valores que particularmente sostiene la muestra representativa de individuos que participan en el sistema; constituyen los estándares de referencia para juzgar como aceptable o inaceptable toda conducta de importancia para el sistema” (p. 63). Lo juzgado como aceptable, en un sistema social por ejemplo, comienza a ser asimilado y acatado por sus integrantes por medio de la familia, la cual inculca valores y creencias; esto se visualiza a lo largo de toda la escena en que Albert y Tommy cenan con la familia de Steve (el africano de las coincidencias de Albert). Más fuertemente se distingue cuando Dawn Campbell deja de ser el “rostro” de Huckabees porque no se adaptaba a las normativas de imagen que mantenía la organización. Brad le exige: “Quédate aquí. Hasta vestirte normal no vengas al trabajo” y el ejecutivo de la empresa le dice: “Tu imagen está dañando a Huckabees… no hablarás como tú misma”.
- “Todas las partes afectan el todo; toda acción tiene repercusiones en la organización…un cambio en cualquier parte del sistema afectara a todas las partes del sistema” (p.51- 52) Ejemplos de esto se evidencian en la escena de la Oficina del detective existencialista, donde Bernard le asegura a Albert que “todos estamos conectados”; de igual manera los detectives hacen esta afirmación a Tommy: “tu, yo y el aire somos pequeñas partículas interconectadas…” a su vez es totalmente visible en la escena en que Albert observa detenidamente la fotografía en la cual Brad se encuentra llorando por la pérdida de su trabajo y de su casa y es en ese momento cuando Albert logra determinar que él y Brad están interconectados, sólo existen si coexisten, son uno solo. Cabe destacar la escena donde Albert es destituido como Director de la coalición y, en medio de su desespero, el Detective Bernard le manifiesta: “tu energía se recicla en toda relación posible con la energía de los demás”.
martes, 19 de junio de 2007
TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA PELÍCULA “I HEART HUCKABEES”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario