Es sorprendente y totalmente dificultoso asimilar una frase que asegura que la publicidad esta muerta... mucho más difícil es aceptarlo, dado que pocos (quizás ninguno) podrían considerarlo razonable... y es que no es necesario ni siquiera salir de casa o dejar pasar mucho tiempo de haber despertado cuando nos encontramos con un bombardeo constante de forma directa o indirecta de comerciales, vallas, anuncios y millones de cosas que nos hacen creer que este mundo es un mundo publicitario.
La televisión, la radio, las revistas, las vallas, hasta la prensa, son hoy día más publicidad y menos información, entonces; ¿quién es capaz de formular tal aseveración? ¿cómo pueden asegurar que la publicidad ha muerto? ¿en qué argumentos se basan para validarla?.
Al Ries y Laura Ries son los dueños de esta frase; argumentando: “la pintura también está muerta aunque sea más popular que nunca... cuando hablamos de pintura “la muerte” no es la muerte de la propia pintura sino de la muerte de su función como representación de la realidad... en el mismo sentido, la publicidad ha perdido su función como herramienta de creación de marcas y pervive como arte”.
De forma tal que pese a la existencia de gran cantidad de métodos publicitarios que están siendo utilizados a diario, los mismos carecen de la credibilidad necesaria para llegar a influenciar en la población con el fin de lograr la creación de una marca. Las personas son cada vez más inteligentes y están conscientes de la prioridad mercantilista que tienen las empresas publicitarias por eso rara vez se están tomando con seriedad los anuncios.
“La historia ofrece una explicación. Cuando una técnica de comunicación pierde su motivación funcional, se convierte en una forma artística”.
La televisión, la radio, las revistas, las vallas, hasta la prensa, son hoy día más publicidad y menos información, entonces; ¿quién es capaz de formular tal aseveración? ¿cómo pueden asegurar que la publicidad ha muerto? ¿en qué argumentos se basan para validarla?.
Al Ries y Laura Ries son los dueños de esta frase; argumentando: “la pintura también está muerta aunque sea más popular que nunca... cuando hablamos de pintura “la muerte” no es la muerte de la propia pintura sino de la muerte de su función como representación de la realidad... en el mismo sentido, la publicidad ha perdido su función como herramienta de creación de marcas y pervive como arte”.
De forma tal que pese a la existencia de gran cantidad de métodos publicitarios que están siendo utilizados a diario, los mismos carecen de la credibilidad necesaria para llegar a influenciar en la población con el fin de lograr la creación de una marca. Las personas son cada vez más inteligentes y están conscientes de la prioridad mercantilista que tienen las empresas publicitarias por eso rara vez se están tomando con seriedad los anuncios.
“La historia ofrece una explicación. Cuando una técnica de comunicación pierde su motivación funcional, se convierte en una forma artística”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario